THE ULTIMATE SESSIONS: Con los ojos cerrados y los sueños despiertos

29 octobre 2014


Ésta podría ser la frase que resuma el fin de semana vivido en Barcelona en las The Ultimate Sessions que se desarrollaron este fin de semana pasado en la ciudad catalana. Ya advertimos en nuestra nota del pasado 20 de este mismo mes que iba a ser un encuentro muy especial. Desgraciadamente, me perdí las audiciones del año pasado en Madrid por estar cubriendo otro evento de similares características en Bruselas. Este año no quise perderme bajo ninguna circunstancia la muestra que esta vez se desarrolló en Barcelona. Y es como sigue lo que yo viví a través de la propuesta que nos ocupa.

Ultimate Session Sys1-2

Sistema Gryphon/YG

Llegué con grandes expectativas al Hotel Marriot Renaissence de Barcelona, donde las prestigiosas empresas organizadoras nos tenían preparados dos grandes sistemas de sonido que tenía muchísimas ganas de escuchar. Al bajar las escaleras del hotel hacia el sótano, nos encontramos con los responsables de las empresas que organizaban el evento y que muy amablemente nos atendieron; principalmente: Ultimate Audio, Audio Élite y QLASE A, quienes dispusieron de dos grandes sistemas. Tras una breve charla y presentación, nos decidimos a franquear las puertas del primer auditorio que se encontraba a mano izquierda, en donde encontramos el primer sistema, compuesto por un Media Player Lumin S1, un lector de cd’s Gryphon Scorpio, conversión a cargo del MSB Diamond IV Plus con fuente de alimentación separada, electrónica de ataque Gryphon Pandora/Mephisto estéreo y una pareja de altavoces YG Sonja 1.2, cableado enteramente con Mamba Audio, los cuales merecen una mención aparte, en primer lugar por lo excelsos que son, y por otro lado, por ser un producto español, cosa poco frecuente en este mundillo.

Ultimate Session Sys1-3

YG Sonja 1.2 y The Gryphon Mephisto stereo

Tras este cóctel de joyas como para caerse de espaldas, las expectativas eran muy altas y realmente en ningún momento defraudaron. Este sistema es todo lo que me había imaginado. Una dinámica ilimitada con una escena igual de grande, definición, realismo, empuje… los calificativos positivos no terminarían nunca. Pude escuchar una grabación de un guitarrista portugués (el cual desgraciadamente no recuerdo el nombre ni tampoco lo llegué a apuntar) donde se podían apreciar absolutamente todos los matices de su guitarra clásica. Unos medios perfectos y un grave muy controlado, incluso con las limitaciones de la sala, a pesar de la gran labor en cuanto al acondicionamiento acústico de las salas, la cual fue llevada a punto por Ferrán Navarro de FN Acoustic Works. Como nada es perfecto, hubiera apreciado poder escuchar este mismo sistema en veinte metros cuadrados más, pero entiendo perfectamente las limitaciones de las infraestructuras del hotel. Hay que decirlo, cierto es que en determinados momentos el nivel de presión sonora sobrepasaba la “zona de confort”, pero el sonido en ningún momento se descontroló. ¡Como digo, gran labor de FN Acoustic Works!

Lumin S1

Lumin S1

Volviendo al sistema que nos ocupa, me quedé petrificado con el tema “Lágrima” de María Bethânia reproducida a través de las YG Acoustics. Esa guitarra y esa voz inigualable de Bethânia, reproducida en este equipo –a pesar de lo muy analítico del sonido- me transportó a mis mejores sesiones de escucha, sin hablar de “Insensatez” de Rosa Passos y Ron Carter, que me transladó directamente a otro lugar con solo cerrar los ojos. También pude reproducir uno de mis temas preferidos, el The Offbeat of Avenues de The Manhattan Transfer , donde pude corroborar todos los atributos mencionados anteriormente. Los altavoces parecían reproducir la señal que les llegaba sin despeinarse, fuera la presión sonora que fuera lo que les llegara, con la opulenta The Gryphon Mephisto, la cual parecía no acabar nunca con sus 175 vatios por canal en pura Clase A y 250.000 microfaradios por canal… un gran candidato a “final del camino”.

Gryphon YG

Vista lateral del equipo

Llegaba el momento de ir pensando en escuchar el siguiente sistema. Teniendo en cuenta lo que estaba presenciando, la serotonina se disparaba por momentos en mi cabeza e iban en aumento las ganas locas de desplazarme a la siguiente sala cuanto antes. Y para allí que mi fui.

msd dac

MSB Diamond IV con fuente de alimentación separada

Justo antes de ir a entrar, ya algunos de los compañeros barra amigos con los que había coincidido en el rellano del hotel y que se encontraban en el pasillo en ese momento, me iban poniendo caras de lo que me iba a encontrar allí dentro, se ve que sigo siendo el último para todo, incluso para escuchar equipos de música. El cosquilleo en la barriga iba en aumento, así que por fin entré.

Sistema Marten VTL

Sistema VTL y Marten Design

A lo primero que fueron mis ojos fue hacia las imponentes Marten Coltrane II, dos misiles bien gordos con el centro de gravedad bien bajo y unos enormes transductores cerámicos Accuton; realmente imponentes. Y más imponentes, incluso, sus características técnicas. Creo que fue amor a primera vista… Por solo citar brevemente alguna de éstas: respuesta en frecuencia de 20 a 60khz, impedancia mínima de 4,1 ohmios y tweeter de diamante de una pulgada, junto con los mencionados transductores Accuton. La resolución y transparencia a la que son capaces de llegar estas Marten, la dinámica, la imagen que son capaces de ofrecer es algo fuera de cualquier norma. A pesar de ser un amante de las cajas acústicas infinitas y éstas ser un diseño bass-reflex, el grave que emanaba de estas cajas era imponente, el cual llenaba el auditorio con una autoridad desmesurada.

Marten Coltrane II

Las imponentes Marten Coltrane II

Los medios eran también algo realmente para enmarcar, cosa que pude comprobar con el tema Nature Boy interpretado por Lisa Ekhahl, impresionante se mire como se mire, desde la reproducción del contrabajo, con esa voz aterciopelada con el que me venía constantemente el término transparencia a la cabeza y por lo tanto a mis notas. Por supuesto, la escena sonora algo grande, monumental, fuera el tema que fuera. Directamente a cada corte reproducido nos trasladábamos a un escenario opulento como podría ser el Auditorio Nacional, el Palacio de Congresos, el Carnegie Hall o La Scalla de Milán, saltándonos las reproducciones intimistas que parecen estar reservados a sistemas más modestos con altavoces de dos vías. Teniendo en cuenta lo que tenía delante, este detalle me iba importando cada vez menos.

w20 vtl

Aurender W20 con la amplificación VTL

No obstante, no sería justo atribuir todos estos méritos solo a los altavoces, ya que otro elemento que me resultó muy revelador fueron las etapas de potencia VTL Siegfried II y preamplificador de línea VTL 7.5III, también el DAC Trinity y el Media Player Aurender W20 (el cual ya pude escuchar en dos ocasiones el año pasado en Bruselas), sorprendentes ambos a pesar de quedarse algo por debajo, a mi modo de ver, del nivel estratosférico de la amplificación y las cajas acústicas.

Aurender W20

Media Player Aurender W20

Como decía, me gustó especialmente las electrónicas VTL. ¡Son monstruosas! Las Siegfried II son un prodigio en cuanto a linealidad. Tonalmente rayan la perfección y son neutrales como casi ninguna otra. Son un regalo para los sentidos y se me antojan una combinación perfecta para estas Marten. Considero que se nota el savoir faire de quienes han decidido juntar estos elementos, a pesar de lo difícil que es hacer todos los ajustes pertinentes en unas salas de hotel y de que personalmente habría apostado algo más por el giradiscos. Aquí otra vez una nota muy alta a Ferrán. Puede parecer fácil, pero nada más lejos de la realidad. Cuanto más especial y complejo es el equipo, más ajustes y pruebas hay que hacer para llegar a este nivel de sinergia.

VTL Siegfried II

Etapas de potencia a válvulas VTL Siegfried II

Desgraciadamente no pude escuchar el magnífico giradiscos que acompañaba el equipo como me hubiera gustado. Sin embargo, entiendo que el Aurender W20 marca el camino que deben seguir los Media Player, sin olvidar el magnífico DAC Trinity que integraba el sistema. Con todo esto y como decía, me hubiera gustado haber tenido algo más de tiempo para dedicarle al giradiscos, actual referente para la reproducción de música almacenada en soporte físico.

giradiscos US

Giradiscos Acoustic Signature Storm con cápsula Ikeda Kai

El día llegó a su fin para mi desgracia (me importó bien poco el hecho de que hubiera un Barça-Real Madrid a la misma hora) y solo quedó agradecer a todos los involucrados en estas audiciones el hecho de haber acercado este nivel de equipo al público en general, en donde la grandísima mayoría de los mortales no llegaríamos ni a soñar tener entre nuestras posesiones. Apuestas como éstas son de aplaudir y agradecer por parte de todos aquellos a los cuales nos gusta la reproducción de uno de los mayores artes que existen en la faz de la tierra. Dos maneras de interpretar los sueños y dos maneras de llegar al cielo. Se podría decir que mi querido Mario Benedetti lo definió perfectamente: “con los ojos cerrados y los sueños despiertos”.

Patrick Arrieta Martins.

Relación de equipos:

SISTEMA 1:
- Acoustic Signature Storm con cápsula Ikeda Kai
- Media Player Aurender W20
- DAC Trinity
- Preamplificador de línea VTL 7.5 III
- Etapas de potencia monofónicas VTL Siegfried II
- Cajas acústicas Marten Design Coltrane II
- Cableado: Kubala Sosna
- Acondicionador de red Gigawatt PC 4 EVO

SISTEMA 2:
- Media Player Lumin S1
- Lector de CD The Gryphon Scorpio
- Conversión D/A MSB Diamond IV Plus con fuente de alimentación Diamond
- Preamplificador de línea The Gryphon Pandora
- Etapa de potencia estereofónica The Gryphon Mephisto
- Cajas acústicas YG Sonja 1.2
- Cableado: Mamba Audio
- Acondicionador de red: Mamba Rat Trap


Publicité
Publicité

© 1999-2025 SENTICOM

CONTACTFICHES PRODUITSRSS