KHARMA DAYS BARCELONA : en el loft de Werner

29 octobre 2014


Como ya adelantamos el pasado día 16 de Octubre, este pasado fin de semana tuvieron lugar las audiciones Kharma Days en el prestigioso establecimiento especializado barcelonés Werner. En dichas jornadas, pudimos escuchar y descubrir componentes musicales que bien podrían denominarse instrumentos musicales, dadas las características de cada uno de los elementos que conformaban los sistemas allí propuestos; toda una delicia para los sentidos y también para la vista.

Kharma Days

Kharma Days en el loft de Werner

Como bien comentamos en la nota previa de las audiciones que aquí nos ocupa, Werner es una de las principales y más importantes tiendas de audio hi-end, no solo a nivel nacional, sino también europeo, ¡y por méritos propios! Por su saber hacer durante décadas, por la especialización del grupo humano que lo forman y por el nivel de productos que allí conforman uno de los grupos de marcas de audio hi-end más interesantes que se pueden encontrar en cualquier superficie, a día de hoy. No obstante, además de que dicho prestigio permanece intacto desde sus inicios, también importa un grupo de marcas de primerísimo nivel, perfecto para hacer feliz a los más exigentes aficionados a la música existente en la faz de la tierra.

Werner Kharma Days

Xavi, el Maestro de Ceremonias cambiando de tema

No era la primera vez que visitaba las instalaciones de este establecimiento barcelonés, pero sin embargo sí que era la primera vez que visitaba su conocido y único loft, un lugar de unos 100 metros cuadrados (calculados a ojo), donde realizar jornadas de escucha y demostraciones de sistemas de alta calidad se convierte en un placer absoluto. Llegué por la mañana y allí pude saborear los sistemas que en esta la oportunidad presentaban. En esta ocasión y como su nombre indica, las audiciones giraban alrededor a dos modelos de la reputada firma de cajas acústicas Kharma, dos modelos de nueva factura y bella presencia: los modelo S7 y DB9; el primer modelo como punto de entrada, un diseño de dos vías con un tweeter de Berilio (ya son varios fabricantes de renombre los que usan este material para fabricar sus transductores), y el modelo DB9, que dispone de transductores heredados de la serie Exquisite. Con dichos ingredientes, las audiciones se presentaban interesantísimas.

Kharma New Speaker

Las nuevas Kharma DB9 y S7

Por supuesto, para que ambas Kharma demostraran lo que son capaces de hacer, había que respaldarlas que electrónicas que estuvieran a la altura. Y en este caso, los responsables de dicho establecimiento no quisieron dejar nada al azar, con lo cual pudimos ver el modelo S7 amplificado con un integrado a triodos 845PP de “tan solo” 40 vatios de la marca ICON AUDIO. En cuanto a las DB9, fueron asociadas con dos opciones bien diferentes. Por un lado, con las novísimas, esotéricas e impresionantes electrónicas A. CHARLIN 4S, dos etapas monofónicas de 100 vatios en Clase AB, ¡con 36 dBs de ganancia! y un imponente filtro de red, el e-power 10, todos ellos completamente aislados de cualquier perturbación electromagnética (EMI) y, por supuesto, también aisladas de cualquier interferencia de radiofrecuencia (RFI), además de disponer de una tecnología propia de suspensión mecánica para la electrónica interna.

Werner A Charlin

Las impresionantes electrónicas A. Charlin

Por otro lado, las otras electrónicas a las cuales se asociaron las DB9 fueron el preamplificador de línea Spectral DMC-15SS y la novísima DMA 200S MKII, también de nueva creación, con una velocidad de respuesta de 400 nanosegundos y un tiempo de subida de 600v/microsegundo; ¡casi nada!

Para completar la jugada, el conjunto de lectura estaba compuesto de cuatro piezas de la reputada firma de lectura digital DCS (sin olvidar un portátil con el programa JRiver preparado para la ocasión), en donde se iba utilizando según la ocasión, o bien todo el sistema completo, o bien la mecánica de transporte conectada a un DAC 44.1/16 – prototipo – con previo incorporado de lo más singular de la propia firma A. CHARLIN, realizado únicamente bajo pedido y de unas dimensiones realmente sorprendentes por lo reducidas que son. Ver para creer.

Spectral dma200s 2

La nueva etapa de potencia Spectral DMA200S MkII

Llegamos sobre las 11 de la mañana al santuario de Werner y nos dispusimos a realizar la primera escucha. Allí estaban las Kharma DB9 con el conjunto Spectral/DCS al completo. Lo primero que se podía apreciar es la forma en la que la música fluía para llenar toda la sala, cosa nada fácil teniendo en cuenta el tamaño y la cantidad de la gente allí presente. El sistema hacía prueba de un grave controlado, articulado y definido, que llenaba ampliamente la sala, con un agudo algo incisivo en determinadas piezas pero a cambio, el sistema nos obsequió con un sonido tremendamente natural y sobre todo muy rítmico y dinámico. Por otra parte, la escena tridimensional se expandía bien entre caja y caja, cosa que se pudo comprobar especialmente cuando sonó el imponente tema The Offbeat of Avenues de The Manhattan Transfer, donde se apreciaba perfectamente localizado a cada uno de los artistas en su lugar correcto.

Antes de pasar al siguiente sistema, pude comprobar de primera mano el altísimo nivel del sistema ofrecido por Werner cuando sonó el tema Ne Me Quitte Pas , el célebre tema de Jacques Brel, pero interpretado por Paloma Berganza (con piano y arreglos de Horacio Icasto). Tengo la suerte de conocer personalmente desde hace muchísimos años a Paloma y de haberla escuchado en directo con amplificación y sin ella mediante, en diferentes escenarios, en mi casa… conozco su voz como si fuera casi la mía o la de mi madre, con lo que creo que puedo cerciorar lo cerca que están el soporte físico y la realidad. En este caso el realismo era sobrecogedor. Creo que no hay mayor piropo que se pueda hacer a un sistema encargado de reproducir música a partir de un soporte grabado.

Kharma Days system

Vista de los componentes usados para las audiciones

A partir de aquí, pasamos a escuchar el siguiente sistema, el cual estaba conformado por el mismo conjunto de lectura digital Vivaldi de DCS, pero ahora los protagonistas eran el “pequeño” integrado de ICON AUDIO y las nuevas Kharma S7. Después del buen sabor de boca del anterior sistema, pasamos a otro mucho más modesto, pero del cual estaba seguro que daría un resultado muy satisfactorio. ¡Y no me equivoqué! Lo que me encontré fue un sistema capaz de llenar esa misma sala y ofrecer una escena tridimensional bien expandida, con un grave redondo y presente. No solo eso, sino que era un conjunto que invitaba constantemente a disfrutar, muy musical. El sistema hacía gala de un sonido muy bien equilibrado, con un rango dinámico sorprendente y una naturalidad envidiosa. Es curioso ver cómo llenaba la sala cuando al mismo tiempo era capaz de ofrecer un sonido intimista (cosa muy complicada de conseguir con sistemas mucho más opulentos), probablemente tuviera gran culpa de ello esos bellos triodos. Es más, si no me dicen que este integrado entrega 40 vatios por canal, no me lo creo.

Otro detalle que me llamó la atención fue la capacidad del sistema para restituir las notas del piano de Joel Grare en el tema Paris-Istanbul-Shangai: Nihavent. Ese piano tenía peso, y esas notas palpabilidad, perfectamente emplazadas en la imagen sonora ofrecido por el sistema. Otro tema que me gustó especialmente fue el tema “Tu Gitana” de Luar Na Lubre, donde los instrumentos tomaban cómodamente su perfecto lugar dentro de la escena tridimensional, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta la cantidad de instrumentos que conforman este tema. ¡Sensacional! Incluso era igual de disfrutable cuando el sonido era reproducido a altos volúmenes, cosa que en ocasiones se agradecía.

Icon Audio 845PP

El genial amplificador Integrado ICON Audio 845PP

Nos acercábamos irremediablemente al final de la audición, no sin antes escuchar el último sistema, en el cual volvimos a disfrutar a través de las Kharma DB9, pero esta vez con la amplificación estrella de estas audiciones: las electrónicas de la firma francesa A. CHARLIN, igual de impresionantes que de esotéricas. Ya describí brevemente al principio del artículo las bondades del sistema galo; incluso verlas sin estar sonando ya dan una pista de lo que son capaces de ofrecer, a pesar de tener un tamaño contenido.

Si ya el sistema con Spectral rayaba un nivel altísimo, aquí ganamos varios puntos en naturalidad, espacialidad, nitidez, presencia… Sin embargo, nos encontramos con dos sorpresas por falta de una: la primera era un DAC específicamente desarrollado por el fabricante francés, que llama especialmente la atención por varios motivos: el primero el tamaño, ¡parece mentira que fuera tan pequeñito! La segunda porque éste se desarrolla únicamente bajo pedido, eso sin contar con que es un aparato que gestiona únicamente señales 16/44khz a la vieja usanza, alejado de esoterismos a lo que nos tienen desde hace unos años acostumbrados (o mal acostumbrados en determinados casos). La última cosa que llama poderosamente la atención de este pequeñín es el nivel cualitativo del mismo, con un sonido que puedo mirar a la cara al sistema DCS… con eso no digo nada y a la vez lo digo todo.

A Charlin dac

El increíble DAC de A. Charlin, el DAC One

La otra sorpresa que nos encontramos fue un conjunto de cableado activo de la propia casa con un especie de monolito que, aunque no se sabe muy bien qué es lo que hace, lo cierto es que consigue que el sonido general del sistema esté como más sujeto y definido. Esto lo pudimos comprobar cuando se sacó la pieza fuera de la sala y volvimos a escuchar determinadas piezas, para después escucharlas con el monolito ya de vuelta. Ésta fue la nota esotérica de la audición, por que lo que sí está claro es que el sistema DCS/A. CHARLIN/DB9 (en donde solo se usaba la mecánica de transporte del sistema Vivaldi) hacía gala de un sonido de ensueño, cosa que quedó patente con la reproducción del famoso tema Take Five de Dave Brubeck y del no menos conocido Private Investigations de Dire Straits (éstos como tantos otros temas que tuvimos la suerte de escuchar).

A Charlin Monolith

Otro regalito: el monolito A. Charlin

Con todo ello, llegamos al final de las audiciones que nos propuso en esta ocasión el equipo humano de Werner. Debemos de agradecer a Xavi – el maestro de ceremonias – la paciencia y el tiempo que nos dedicó en ofrecernos estas dos o tres maneras diferentes de entender la reproducción del sonido, lo cual no hacen más que confirmar que incluso el menos interesado en este mundo podría ser muy feliz escuchando música de esta manera, ¡y de qué manera!

Patrick Arrieta Martins

Listado completos de los equipos:

- Sistema digital completo DCS Vivaldi
- Etapas monofónicas A. Charlin Mono 4S con filtro A. Charlin e-Power 10
- DAC A. Charlin DAC One
- Preamplificador de línea Spectral DMC 15 SS
- Etapa de potencia Spectral DMA 200S MkII
- Amplificador integrado ICON Audio 845 PP
- Altavoces Kharma DB9 y S7
- Cableado: Siltech, A. Charlin y MIT


Publicité
Publicité

© 1999-2025 SENTICOM

CONTACTFICHES PRODUITSRSS