El D-Premier con tecnología ADH® ( Analog Digital Hybrid ), – primer Devialet vio la luz en 2010 -, creó cierto revuelo en la industria de la alta fidelidad. Ahora la compañía ha anunciado la introducción de un nuevo firmware (la versión 7.1), la cual introduce diversas mejoras, tanto en cuanto a rendimiento se refiere, pero también en cuando a funcionalidad gracias a su tecnología SAM (Speaker Active Matching), la cual funciona a partir de un sofisticado procesado digital que permite a una perfecta sinergia entre los componentes del mismo y una particular cantidad de altavoces.
Devailet 120
En cuanto a nuevos modelos, ahora el Devialet 110 (la gama de entrada) se convierte en el 120 (entregando 120 vatios por canal), mientras que el Devialet 170 se convierte en el 200 (200 vatios por canal) y el alto de gama, el Devialet 240 es ahora el 250 (con 250 vatios por canal). Por otro lado, la tecnología AIR de streaming por wi-fi, con una resolución de hasta 192khz, está ahora incluida de serie manteniendo el mismo precio.
El Devialet bajo lupa
Adicionalmente a los modelos estéreo de la gama, ahora se unen a la gama dos configuraciones monofónicas nuevas. El Devialet 800 parea un Devialet 250 con otros 250 “esclavos” para entregar 800w por canal. Esta combinación reemplazaría al anterior Devialet 500. Y por primera vez, el modelo de gama media, el Devialet 200, puede ser ahora pareado con un “esclavo” para crear una configuración doble monofónica, dando lugar a 400 vatios por canal; el Devialet 400.
Devailet 800
Vista de las conexiones
Como decíamos, el firmware 7.1 ha traído numerosas e importantes mejoras, incluyendo una mejora de la calidad de sonido gracias a una mejora del algoritmo ADH®, entre otras mejoras. La más importante es la inclusión de la tecnología SAM. Dicha tecnología está basada en un sofisticado algoritmo de procesado digital, la cual permite adaptar la señal a los altavoces y que es posible gracias a la arquitectura interna de los componentes que se encuentran dentro de los Devialet, con su potente cerebro digital. La tecnología SAM procesa en tiempo real la señal musical, asegurándose que dicha señal que pasa por ella es una réplica exacta de la señal de audio grabada.
Devailet – graph sound pressure
ON/OFF de la tecnología SAM de Devialet
Éstos son los primeros altavoces SAM READY (ver el botón que se encuentra más abajo)
- Apertura Edena
- Atohm GT1
- B&W 802D
- B&W 805D
- B&W CM10
- Estelon XB
- Focal Aria 926
- Focal Diablo Utopia 3
- KEF LS50
- KEF R300
- Magico S1
- Penaudio Cenya
- Sonus Faber Venere 2.5
- Vivid Audio Giya G3
- Wilson Audio Sophia 3
Devialet SAM y ADH trabajando conjuntamente
Como sus predecesores, los Devialet 120, 200 y 250 pueden formar un sistema hub de ultra alta definición de audio, ya que combinan preamplificación, conversión digital/analógica y amplificación de dos canales en un único y estilizado chasis. Lo que los hace únicos es una nueva forma de amplificación llamada ADH, específicamente desarrollada por Devialet. Ésta es la tecnología que permite a los productos Devialet ser tan esbeltos pero entregar tanta capacidad de corriente con un nivel de resolución poco común.
Para resumir, la tecnología ADH combina la tan afamada Clase A –por ofrecer la más alta pureza, fidelidad de sonido y calidez- con la Clase D, funcionando en paralelo. Ésta última es usualmente descrita como “amplificación digital” por que está basada en una tecnología de conmutación.
En términos simples, la Clase D ofrece “músculo”, asegurando eficiencia y la habilidad de poder manejar cualquier altavoz del mercado con un control sobresaliente, mientras que la Clase A ejemplifica refinamiento, alma y calidez.
A pesar de que la auténtica amplificación en Clase A suena muy bien, ésta es extremadamente poco eficiente (alrededor del 85% de la energía es desperdiciada), consume mucha corriente, se calientan demasiado y son normalmente aparatosos y voluminosos aparatos. Sin embargo, la amplificación en Clase D puede entregar ingentes cantidades de corriente a partir de aparatos relativamente compactos, y permanecer bajo temperaturas bajas. No obstante, mientras ésta última tecnología puede sonar limpia y definido, esta Clase D pierde la batalla con respecto a la Clase A y es, a veces, criticada por sonar frío y plano.
Combinando la Clase A con la Clase D de una manera nunca empleada antes, la tecnología ADH de Devialet combina lo mejor de ambos mundos, ofreciendo amplificadores que pueden entregar grandes cantidades de corriente, pero también dando un carácter al sonido propio de la Clase A.
Además de la amplificación ADH, los Devialet equipan el Magic Wire DAC , ubicado justo en su corazón. La información binaria procedente de, por ejemplo, un ordenador, un teléfono inteligente, una tableta o un reproductor de cd’s es convertida en señal analógica y esa señal resultante es amplificada por la tecnología ADH, lista para amplificar a los altavoces.